3. Las Cualidades del Sonido. Teoría Musical
Cuando hablamos de la altura de un sonido estamos definiendo su entonación, esta puede ser grave cuando el sonido tiene una entonación baja, y aguda cuanto el sonido tiene una entonación alta. Un ejemplo práctico, si pensamos en el sonido que emite un bebé estaremos pensando en un sonido agudo, mientras que si pensamos en el sonido que emite un tenor de ópera estaremos pensando en un sonido grave. Lo mismo ocurre cuando tocamos las teclas del piano, dependiendo de su posición en el teclado vamos a tener un sonido grave o un sonido agudo. Es por esta razón, y debido a que existe dentro de las características graves y aguda infinitud de matices, que existen las notas musicales, ya que vendrían a ser los elementos que definen la posición exacta del sonido, ya no se trata únicamente de sonido grave o agudo, sino más bien de determinar la altura concreta del sonido.
Hablemos ahora de duración. Cualquier sonido que escuchamos tiene un tiempo determinado, este a grandes rasgos puede ser largo o corto, pero al igual que ocurre con la altura previamente explicada, en donde acordamos que las notas nos ayudan a determinar la altura exacta del sonido, con la duración tenemos unos elementos musicales que determinan el tiempo exacto de duración, estos son las figuras musicales. Es aquí donde encontramos las figuras de negra, blanca, corchea, semicorchea y sus respectivos silencios… su función principal es darle un tiempo exacto al sonido.
Pero además de la altura y la duración, cualquier sonido tiene una intensidad. Esta va a ser fuerte o suave, y en música vamos a tener los matices para poder indicar esa intensidad.
El timbre vendría a ser “de lo que está formado el sonido”, por ejemplo cuando escuchamos una flauta y una guitarra a la vez, no los podemos distinguir ni por la altura de sus sonidos, ni por la duración ni por la intensidad, es el timbre el responsable de que sepamos diferenciar el sonido que produce una flauta de las cuerdas de una guitarra, existen por tanto tantos timbres como objetos que puedan formar sonido. Nosotros mismos somos un ejemplo perfecto, el timbre de voz de tu padre es diferente al de tu madre, y aunque canten la misma canción vas a poder diferenciarlos gracias a su timbre.
A continuación te dejo una infografía que resume a la perfección las diferentes Cualidades del Sonido.