3. La Música en el Antiguo Egipto.
Estamos repasando los grandes periodos de la historia de la música, si eres un habitual de Musicarles Academy habrás visto que tenemos artículos de la Prehistoria y Mesopotamia por lo tanto ahora toca una de mis civilizaciones favoritas: el Antiguo Egipto.
La civilización del Antiguo Egipto nace alrededor del 4000 antes de Cristo, es una sociedad politeísta repleta de dioses, regida por un Faraón todopoderoso y sus sacerdotes. Esta civilización comparte época con la de Mesopotamia y por ello existen numerosos intercambios culturales (y también algunos golpes) por eso muchos de los instrumentos musicales que vamos a encontrar en esta sociedad van a ser similares a los de Mesopotamia.
La música principalmente se practicaba en los templos y era de carácter religioso se celebraban ceremonias rituales y no me cabe la menor duda que alguna que otra fiesta celebraría el Faraón en su honor. En las calles también existía la música, lo que pasa que los medios de ésta pues serían mucho más escasos que las de los grandes templos aunque menos medios nunca es sinónimo de peor, lo que pasa es que nos quedan menos constancia de lo que se ha celebrado en las calles, esta música seguramente era de carácter popular.
A día de hoy podemos hacernos una idea bastante aproximada de cómo eran los instrumentos musicales en el antiguo Egipto gracias sobre todo al arte egipcio, que es una pasada y que representa muchos de los instrumentos que vamos a ver a continuación.
Dentro de los instrumentos de cuerda: encontramos la Lira y el arpa, son dos instrumentos preciosos que sonarían genial en los templos mientras están allí de relax.
Dentro de los instrumentos de percusión: encontramos uno que es súper característico de Egipto se llama el Sistro y es una Sonaja que junto con las Campanas imagino que se utilizaría para invocar a algún Dios o fuerza súper poderosa. También encontramos los famosos tambores y timbales que a día de hoy conocemos.
Dentro de los instrumentos de viento: encontramos que la mayoría de instrumentos de esta familia eran Flautas, en las representaciones del arte egipcio encontramos la Flauta Ney y el Arghul que era una flauta de doble pico que más adelante serviría de inspiración para futuras civilizaciones como la griega.
Le debemos mucho al Arte Egipcio ya que gracias a él podemos saber los instrumentos que más o menos utilizaban tanto en los templos como en las calles. Una curiosidad muy interesante, en 1922 el explorador Howard Carter descubrió la tumba de Tutankamón, al abrirla, entre todos los tesoros encontrados a modo de ofrenda descubrieron dos trompetas, una de plata y una de oro. Lo interesante es que en el arte egipcio no se han plasmado y de no ser por el descubrimiento de la tumba de Tutankamon nunca hubiésemos sabido que los egipcios ya tocaban la trompeta. Interesante, ¿verdad? la de cosas que a día de hoy aún desconocemos de esta sociedad tan enigmática.
El antiguo Egipto nunca nos va a dejar de sorprender una curiosidad que no tiene nada que ver con la música pero que me encanta también es que era una sociedad super gatuna, ya que consideraban a estos seres casi divinos, si alguien hacía daño a un gatito lo podían condenar a pena de muerte y si fallecía el gato familiar te tenías que depilar las cejas a modo de luto. Me parece una pasada, la verdad.
Espero que te haya servido toda esta información, te dejo una infografía que resume todo este contenido de La Música en el Antiguo Egipto.
Para más información te recomiendo comprar el siguiente libro, lo puedes encontrar en Amazon y la verdad que es una pasada ya que te explica la historia de la música de una manera sencilla y muy divertida: